Shermica y Ronnie, pacientes de la Comunidad de la Esperanza, se emocionaron cuando se enteraron de que iban a dar la bienvenida al mundo a un nuevo bebé. Empezaron a recibir atención en un hospital local y, aunque la atención era adecuada, con el tiempo empezaron a darse cuenta de que buscaban una experiencia diferente a la que el hospital podía ofrecerles. En marzo, hicieron una búsqueda en Google para ver si había algún lugar en el Distrito donde pudieran tener un parto en el agua, una experiencia que requiere que la persona que da a luz no esté medicada y pueda moverse libremente mientras sigue bajo los cuidados de un equipo médico. Encontraron la Comunidad de la Esperanza.
En su primera cita en el Centro de Salud Familiar y Parto, Shermica y Ronnie quedaron impresionados por la atención recibida. Ronnie dice, «El atractivo original era tener acceso a una bañera para el parto y el tratamiento del dolor, pero aunque al final no utilizamos bañera, a ambos nos pareció que la comunicación era excepcional, el ambiente cálido y agradable… teníamos libertad para hacer preguntas y nos aconsejaron adecuadamente sobre nuestras opciones. El hecho de que alguien acudiera a la sala para concertar la siguiente cita [was helpful]. Ayuda a reducir la ansiedad para programar o esperar otra cosa. En vez de ir de habitación en habitación, fue agradable quedarse en un solo sitio».
Ronnie disfrutaba acudiendo a estas citas y siempre se sentía incluido. Dice, «Lo explican todo; no descartan ninguna idea como algo que no podemos hacer, es más como: ‘si esto es algo que quieres, hablemos de ello».
La mañana siguiente al Día del Padre, Shermica se puso de parto, y se las arreglaron en casa durante algún tiempo. Las matronas estaban disponibles por teléfono, les avisaban de cuándo debían acudir y les saludaban a su llegada. Shermica continuó con el parto, consiguiendo mantener su energía y prolongar su fuerza durante 13 horas con el apoyo de su marido y el equipo de partos a su lado.
Ronnie estaba emocionado y muy presente durante el parto de Shermica. «Me animaban a apoyar a mi mujer y, en un momento dado, uno de los asistentes de parto se ofreció a ocupar mi lugar para que yo pudiera descansar, lo que también me pareció excepcional. No nos agolpaban, no la forzaban, y comprobaban cómo nos sentíamos los dos, lo cual me animó. Hizo que ella no se pusiera a la defensiva ni se sintiera constreñida, cuando yo habría tenido que intervenir y convertir la situación en un nosotros contra ellos».
Ronnie estaba encantado de dar la bienvenida a su primera hija, Eva, y no puede superar lo excepcional que fue la experiencia en general, en contraste con el nacimiento de sus otros tres hijos. «Me sentía segura durante el parto porque tengo otros hijos, pero esta experiencia ha sido muy diferente. Comparando estas experiencias, diría sin lugar a dudas que esta es la mejor manera. La gente debería sentirse animada».
Ronnie está encantado de conocer a esta personita; le encantan los niños y quiere enseñarle todos los aspectos de la vida, al tiempo que apoya sus decisiones. «Ser una joven negra en Estados Unidos tiene retos inherentes, y yo, al tener limitaciones como hombre negro en Estados Unidos, quiero ofrecer la mejor manera de ayudarla a conseguir lo que quiere conseguir».
Al hablar de su experiencia y la de su esposa en la Comunidad de la Esperanza, compartió: «Ni una sola vez nos sentimos maltratados o desorientados. No hubo ninguna sensación de ‘esto no está disponible para usted’, y no hubo ninguna denegación de acceso… En todos los años que he asistido a visitas médicas, Community of Hope es un gran ejemplo de atención y amabilidad.»
Community of Hope’s Family Health and Birth Center acaba de mudarse a 2120 Bladensburg Rd, NE. Su espacio ampliado nos permitirá atender a más pacientes, mediante atención primaria para toda la familia, incluidos servicios de salud maternoinfantil, atención pediátrica, bienestar emocional, farmacia in situ (próximamente) y mucho más. Para saber cómo apoyar estos servicios o convertirse en paciente, visite www.communityofhopedc.org.