Las personas en riesgo de quedarse sin hogar se enfrentan a numerosos obstáculos en busca de un entorno estable en el que prosperar. Nuestra ciudad cuenta con diferentes sistemas para atender a las familias con hijos que se encuentran en situación de sinhogarismo o a las personas sin hijos, y ambos pueden resultar difíciles de manejar.
Demetria, una madre de nuestro nuevo programa Bridge Housing, se ha enfrentado a muchas barreras a la hora de navegar por los sistemas y mantener a su familia. Por su propia seguridad y la de sus hijos, necesitaba salir de casa, pero quería que sus hijos sufrieran el menor trastorno posible. Apoyándose en los cuidados de su familia, Demetria tomó la difícil decisión de que sus hijos se quedaran con ellos para que pudieran evitar el sistema de centros de acogida.
La decisión de Demetria de alojar a sus hijos con su familia le impidió acceder a los sólidos recursos disponibles en el sistema familiar. Afortunadamente, Community of Hope, en colaboración con el gobierno de DC, está trabajando para paliar las carencias de las personas sin hogar. Demetria aterrizó en el nuevo programa piloto de Community of Hope, The Bridge at Girard Street.
El objetivo de este programa es servir de «puente» para las personas sin hogar que reúnen los requisitos para obtener una subvención de vivienda permanente, pero que necesitan un lugar seguro y estable donde alojarse mientras tramitan sus solicitudes de alquiler y otros trámites. Esperamos hacer que su experiencia sin hogar sea breve mientras trabajan simultáneamente en otros objetivos vitales. Los gestores de casos de Community of Hope y del gobierno de DC trabajan en equipo para ayudar a los clientes a solicitar subsidios, prepararse para ser inquilinos y ponerse en contacto con los servicios sanitarios para atender cualquier necesidad de salud física o emocional.
Cada persona dispone de su propio dormitorio (con una puerta que se cierra con llave) y comparte los espacios comunes de un apartamento, como la cocina completa, el salón y el cuarto de baño, con una o dos personas más. El programa incluye cenas y desayunos servidos in situ, pero las condiciones de vida también permiten a los residentes cocinar ellos mismos. Esta autonomía es una parte de la preparación del inquilino y hace que el residente controle su camino hacia una vivienda estable. Este enfoque es claramente diferente al de otros programas para adultos solteros.
Demetria se trasladó al programa Bridge en diciembre de 2021, como una de sus primeras residentes. En tan solo unos meses, se encuentra en un espacio completamente nuevo, mental y físicamente.
Con el apoyo de Community of Hope, Demetria encontró un apartamento lo bastante grande para alojar a su familia y será de las primeras en mudarse. Se mudará a su nuevo hogar el 1 de abril. Esta ayuda a la vivienda no sólo proporciona estabilidad a Demetria, sino que ahora pueden volver a vivir juntos bajo el mismo techo: el sueño de una madre renovado. Comparte: «Estoy contenta de que tendré la oportunidad de pasar tiempo con mis hijos y cocinar para ellos como solía hacer».
Demetria espera que, una vez instalada en este nuevo espacio, pueda centrarse en encontrar un trabajo más flexible para compaginar el estar en casa con sus hijos hasta que todos estén en edad escolar.
Para saber cómo puede ayudar a salvar las distancias y a que la falta de vivienda sea rara y breve para todo tipo de familias, visite https://www.communityofhopedc.org/donate/donate-now/.